Mostrar mensagens com a etiqueta PARTICIPATORY DEMOCRACY. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta PARTICIPATORY DEMOCRACY. Mostrar todas as mensagens

quarta-feira, 3 de outubro de 2012

No a la Venta


uned

RESUMEN: Un documental del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativo en coproducción con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Las personas de todo el mundo cada vez somos más dependientes de un menor número de grandes empresas globales. Monsanto controla el 90% de las semillas transgénicas, Microsoft tiene un 88.26% de la cuota del mercado en software informático seguida por Apple con Mac tan solo un 9.93%, Cada día 150 millones de personas en todo el mundo compran un producto Unilever sin ni siquiera saberlo, MC Donald sirve 58,1 millones de comidas diarias en todo el mundo. De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son empresas. Los estados pierden poder al mismo ritmo que las grandes corporaciones lo ganan. La globalización ha generado un nuevo contexto que requiere una redefinición de las reglas de juego para la sociedad global del siglo XXI.

En este contexto surge el debate en torno a la responsabilidad social corporativa o de las empresas (RSC), que se plantea como el punto de partida desde el cual replantearse el equilibrio entre el desarrollo económico, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo social necesarios para construir el nuevo tipo de sociedad que queremos. Aunque se está produciendo un incremento paulatino del interés por la Responsabilidad Social Corporativa, tanto en círculos empresariales como en el ámbito social, lo cierto es que el proceso está siendo demasiado lento.

Es el momento de que todos nos planteemos qué tipo de sociedad queremos construir y qué papel debemos jugar para contribuir a su desarrollo. Debemos asumir el rol de personas consumidoras, trabajadoras y opinión pública implicadas en la aplicación de los modelos responsables en todos los ámbitos de actuación de las empresas.

Financiado por: Fundación Cajasol

Palabras clave: Empresa, globalización, crisis, multinacional, responsabilidad social corporativa, RSC, RSE, derechos humanos, economía, paraíso fiscal.

Un documental coproducido por la UNED, en el CEMAV, para la iniciativa "NO A LA VENTA" http://www.noalaventa.com/ del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa - RSC (http://www.observatoriorsc.org/) "una asociación integrada por quince organizaciones representativas de la sociedad civil, entre las que se encuentran ONG, sindicatos y organizaciones de consumidores/as. Es una red que fomenta la participación y cooperación entre organizaciones sociales que, desde diferentes puntos de vista, trabajan en Responsabilidad Social Corporativa."
Entre las entidades colaboradoras se encuentra la UNED.
Más información sobre RSC de la UNED (http://rsc.uned.es/) en el blog de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.

terça-feira, 2 de outubro de 2012

Democracia - Ignacio Ramonet



"La Unión Europea es una construcción neoliberal, es una estructura que genera neoliberalismo"
Ignacio Ramonet reflexiona en esta entrevista sobre la democracia actual, las formas de moldearla hacia una democracia participativa y la importancia de la política como herramienta de cambio.
Colabora con AttacTV para que podamos seguir produciendo contenidos.
Más información en attac.tv

sábado, 30 de junho de 2012

TEDxRepubliqueSquare - Etienne Chouard : Chercher la cause des causes




Etienne Chouard est un homme doux, parfaitement en colère. Poil à gratter de la pensée unique, il agace, perturbe, fait réfléchir. Et en attendant, il bosse. C’est le marathon man des salles des fêtes, l’égérie des résistants, le citoyen d’or d’Agoravox. Calomnié, encensé, il ne laisse pas indifférent. C’est probablement qu’il a quelque chose à dire.

Enseignant l’économie et le droit, à l’occasion du Référendum de 2005, Etienne se plonge dans les textes du projet de Constitution Européenne. Ce qu’il découvre le change à jamais. Depuis, loin des organisations partisanes, il dénonce notre apathie et veut redonner au mot démocratie sa véritable signification. Son credo : une constitution écrite par les citoyens et des représentants tirés au sort.

Source : http://www.tedxrepubliquesquare.com/etienne-chouard/

sábado, 5 de maio de 2012

Annie Leonard : moving from consumer to citizen



Annie Leonard is author and host of The Story of Stuff and director of The Story of Stuff Project. She has also worked with GAIA (Global Alliance for Incinerator Alternatives), Health Care Without Harm, Essential Action and Greenpeace International.

This talk was given at ISEC's Economics of Happiness Conference in Berkeley, California, in March 2012. For more information about the conference or ISEC's work, go to theeconomicsofhappiness.org

sexta-feira, 17 de dezembro de 2010

terça-feira, 18 de maio de 2010

Ralph Nader urging the Super-Rich to Save US



Ralph Nader offers the vision of some of our super-rich changing the political narrative and returning Congress to the people. He talks up his new book, Only the Super-Rich Can Save Us, imagining in detail what 18 of the super-rich could be urged to accomplish, selecting those who already have demonstrated an interest in saving our society. At All Souls Unitarian Church NYC, March 12, 2010, camera: joefriendly 

Ralph Nader Q and A after Super-Rich Save Us Talk 


Ralph with his usual brilliance handles some hostile questions, like how can we trust people who managed to get rich by immoral means. Answer: in their twilight years some of the super-rich have demonstrated a willingness to pay back society and actually do good deeds.

segunda-feira, 26 de abril de 2010

La Traición de los intelectuales


LA TRAICIÓN DE LOS INTELECTUALES
Enviado por g_andreau. - Mais videos universitários

Los esclavistas dueños de las Universidades de Yale y de Harvard eliminaron de la curricula académica los principios económicos de los fisiócratas.

Mediante este perverso mecanismo se perpetro el sistema esclavista moderno perpetrado mediante el impuesto al trabajo difundido gracias a la educación publica obligatoria y apoyada en nuestros dias por los técnicos del Fondo Monetario Internacional –y Banco Mundial- en nuestros días construyendo el perverso -y mal llamado- neo-liberalismo.

Antiguamente se halló en la política la máxima siguiente: ´Es bueno, mantener la gran masa del pueblo en la ignorancia, idea que aunque no fuera indigna del hombre, se opone directamente al verdadero interés del Soberano. (...) Ése es uno de los objetivos más importantes del gobierno. Vasallos dichosos y Soberano poderoso, son los resultados del estado actual de las escuelas públicas, y de la educación lugareña, que después de mil ensayos, se han establecido en varias provincias de Alemania, Suecia, Inglaterra, etc. (...) Por este medio se logran en la gran masa de una nación costumbres sanas. Manuel Belgrano

En la argentina la dupla Vélez Sarfield- Joaquín V. González se encargarían de torcer los principios de la Revolución de Mayo en el Código Civil. J.V. González guiaría en las nuevas universidades el antiguo, jerárquico y perverso orden Romano. Alberdi señala que en la universidades se estaba creando una nueva casta al servicio de la destrucción de la civilización que denomino “la Barbarie Letrada” y decía que era “mas bárbara que todos los Indios de America”.

“La nueva cultura tributaria” del gobierno de Kirchner y la “Educación para la ciudadanía” son las nuevas y modernas herramientas para lograr la esclavitud voluntaria mediante el proceso educativo. La educación pública no libera, adocena. No forma ciudadanos, garantiza súbditos.
www.elrelativismojuridico.blogspot.com

domingo, 4 de outubro de 2009

Rafael Correa vs. Telecracia kuomodo.info

Profunda entrevista realizada por el periodista argentino Jorge Lanata al presidente ecuatoriano Rafael Correa. En ella debaten acerca del rol de los medios de comunicación, la deuda externa, el neoliberalismo, los recursos naturales, el tan mentado socialismo del siglo XXI y otros temas que son más que relevantes en el contexto actual.

quarta-feira, 22 de julho de 2009

Part 2: Cornel West and Carl Dix on Race and Politics in the Age of Obama

One week after the NAACP’s 100th anniversary celebrations, we speak to Princeton University professor Cornel West and Carl Dix of the Revolutionary Communist Party about the current state of Black America. West is a professor of religion and African American studies at Princeton University and the author of numerous books on race. Dix is a founding member of the Revolutionary Communist Party and was one of six GIs in 1970 who refused orders to go to Vietnam and served two years in prison for his stance.

domingo, 21 de junho de 2009

quarta-feira, 5 de novembro de 2008

Trading Our Way Into Trouble? (Kevin Smith)


WhatProductionsUK

Kevin Smith is a campaigner and activist with Carbon Trade Watch. In this video he talks to us about Carbon Trading and how it is anything but a green solution to our Climate Crisis.

Environmental Justice Videos (http://www.tni.org//archives/act/18355)

Participatory democracy at the crossroads
Although carbon trading doesn't have any track record of having reduced emissions effectively, it has been chosen as a main policy response to climate change because of its compatibility with the economic agenda of privatisation and the idea of the omnipotence of the market. In these video presentations, TNI’s Kevin Smith talks about carbon trading, the Clean Development Mechanism and the EU Emissions Trading Scheme.
Eurotopia 2007 (PDF)