Mostrar mensagens com a etiqueta DECRESCIMENTO. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta DECRESCIMENTO. Mostrar todas as mensagens

sábado, 13 de outubro de 2012

Límites del crecimiento - Valladolid en Transición Entrevista a Carlos Taibo


valladolidtransicion

En septiembre de 2011, Valladolid en Transición entrevistó a varios profesores e investigadores, en la línea del decrecimiento, en el marco del curso sobre los Límites del crecimiento: recursos energéticos y materiales de la Universidad de Valladolid, en el que quedaron patentes los límites del actual modelo de desarrollo y la urgente necesidad de una transición a una sociedad posfosilista y ecológica.

Carlos Taibo es escritor y profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene numerosas publicaciones sobre el movimiento antiglobalización, el decrecimiento y la democracia directa. Ha criticado duramente la lógica del crecimiento económico, desligándolo del progreso y bienestar.

Para realizar las entrevistas, colaboramos estrechamente con los organizadores: el Grupo de Energía y Dinámica de Sistemas de la UVa, formado por un grupo de profesores e investigadores con trayectoria previa en el estudio de los temas ambientales e implicación personal en la ecología y la cooperación al desarrollo, que tratan de acercar sus preocupaciones como ciudadanos del mundo a la investigación académica en la Universidad.

Alberto Acosta : Decrecimiento y Democracia


rosaluxstiftung

[es / Zusammenfasende deutsche Übersetzung als Untertitel - einschalten mit Klick auf "CC") / Vollständige Übersetzung: http://is.gd/bAsdk7] Interview mit Alberto Acosta, ehem. Präsident der verfassungsgebenden Versammlung und ehem. Energieminister Ecuador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) bei einem Besuch in der Rosa-Luxemburg-Stiftung anlässlich des Attac-Kongresses «Jenseits des Wachstums» in Berlin, Mai 2011.

quarta-feira, 3 de outubro de 2012

Apertura della 3a Conferenza Internazionale sulla Decrescita Venezia 2012 al Teatro Malibran




THE GREAT TRANSITION • LA GRANDE TRANSIZIONE
Venue: Teatro Malibran, Campiello Malibran, Cannaregio 5873
Decrescita Venezia 2012 : http://www.venezia2012.it/

Welcome Remarks
Giorgio Orsoni, Major of Venezia
Amerigo Restucci, Rector University Institute of Architecture of Venezia (IUAV)
Leonardo Alberto, Sechi Pro Rector University of Udine
Opening Remarks
Gianfranco Bettin, Deputy Mayor for Environment and Sustainable City, City of Venezia
Montreal to Venice : passing of the torch
Bob Thomson, Promoting Committee for the Montreal Degrowth Conference
Conference Presentation
Marco Deriu, University of Parma, Associazione per la Decrescita, Italia
Keynote Speakers
Serge Latouche, Professor Emeritus of Economics, Université d'Orsay, Paris
Helena N. Hodge, International Society for Ecology and Culture (ISEC)
Veronika Bennholdt-Thomsen, University of Natural Resources and Life Sciences, Wien
Rob Hopkins, Transition Network, U.K.

sábado, 4 de agosto de 2012

Carlos Taibo : "Decrecimiento y crisis"


plataformasn

Conferencia del profesor Carlos Taibo: "Decrecimiento y Crisis". 20 de enero de 2012, 20h, Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera. Auditorio repleto. Convocan: Asamblea 15M Sierra Norte y Plataforma Sierra Norte.

Charla sobre decrecimiento



El gran reto del decrecimiento en los países enriquecidos es aprender a producir valor, libertad y felicidad reduciendo significativamente la utilización de materia y energía, así como los desechos.
Se trata de aprender a vivir mejor con menos para poder pasar de una cultura de guerra con los territorios y el conjunto de los seres vivos a una cultura de paz que permita construir otra forma de estar en el mundo.

sexta-feira, 29 de junho de 2012

Alberto Acosta : Decrecimiento y Democracia




[es / Zusammenfasende deutsche Übersetzung als Untertitel - einschalten mit Klick auf "CC") / Vollständige Übersetzung: http://is.gd/bAsdk7] Interview mit Alberto Acosta, ehem. Präsident der verfassungsgebenden Versammlung und ehem. Energieminister Ecuador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) bei einem Besuch in der Rosa-Luxemburg-Stiftung anlässlich des Attac-Kongresses «Jenseits des Wachstums» in Berlin, Mai 2011.

terça-feira, 5 de junho de 2012

Carlos Taibo : Decrecimiento y crisis económica




El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos.
La conservación del medio ambiente no es posible sin reducir la producción económica que sería la responsable de la reducción de los recursos naturales y la destrucción del medio que actualmente estaría por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta.
Esta transición se realizaría mediante la aplicación de principios más adecuados a una situación de recursos limitados: escala reducida, relocalización, eficiencia, cooperación, autoproducción (e intercambio), durabilidad y sobriedad.
  • Deuda económica : donde el crecimiento del Norte se ha dado debido al intercambio desigual con el Sur.
  • Deuda histórica : donde el crecimiento del Norte se ha estado dando desde la colonización hasta las múltiples formas renovadas de dominación para con el Sur (neocolonialismo y globalización).
  • Deuda cultural : donde el modelo de crecimiento del Norte ha destruido culturas y los estilos de vida en los países del Sur.
  • Deuda social : donde el crecimiento del Norte ha impactado en las condiciones de vida, de salud, y de derechos humanos de la poblaciones del Sur.
  • Deuda ecológica : donde el crecimiento del Norte ha impactado en el planeta y en los países del Sur debido a las emisiones de dióxido de carbono, la biopiratería, los pasivos ambientales y la exportación de residuos.

Carlos Taibo - Reflexiones



Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política y Administración de la Universidad Autónoma de Madrid, reflexiona sobre el engaño en cuanto a las salidas de la crisis, el miedo como herramienta de manipulación, la complicidad de los medios de comunicación, el decrecimiento y la única alternativa posible; la toma de conciencia y el cambio de valores.

Colabora con AttacTV para que podamos seguir produciendo contenidos. Más información en attac.tv

sábado, 17 de março de 2012

Carlos Taibo: Decrecimiento y crisis económica.




El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos.
La conservación del medio ambiente no es posible sin reducir la producción económica que sería la responsable de la reducción de los recursos naturales y la destrucción del medio que actualmente estaría por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta.
Esta transición se realizaría mediante la aplicación de principios más adecuados a una situación de recursos limitados: escala reducida, relocalización, eficiencia, cooperación, autoproducción (e intercambio), durabilidad y sobriedad.

•Deuda económica:donde el crecimiento del Norte se ha dado debido al intercambio desigual con el Sur.
•Deuda histórica: donde el crecimiento del Norte se ha estado dando desde la colonización hasta las múltiples formas renovadas de dominación para con el Sur (neocolonialismo y globalización).
•Deuda cultural:donde el modelo de crecimiento del Norte ha destruido culturas y los estilos de vida en los países del Sur.
•Deuda social:donde el crecimiento del Norte ha impactado en las condiciones de vida, de salud, y de derechos humanos de la poblaciones del Sur.
•Deuda ecológica:donde el crecimiento del Norte ha impactado en el planeta y en los países del Sur debido a las emisiones de dióxido de carbono, la biopiratería, los pasivos ambientales y la exportación de residuos.

domingo, 4 de março de 2012

Carlos Taibo - Decrecimiento / Degrowth Economics (ES+EN)




En esta entrevista Carlos Taibo nos explica qué es el decrecimiento, nacido como crítica al crecimiento ilimitado en un mundo con recursos limitados, y como propuesta de debate social.
El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos.
In this interview, Carlos Taibo explains how Degrowth Economics was born as a critique of unlimited growth in a world with limited resources, and as a proposal for social debate.
Degrowth is a political, economic and social school of thought , created to the decline in an economic output controlled in order to establish a new balanced relationship between man and nature, but also among human beings.

sexta-feira, 2 de março de 2012

Conferencia Yayo Herrero - Encuentro decrecimiento 2011




Acto-conferencia inaugural del primer Encuentro sobre Decrecimiento como agua de Mayo. Sevilla, 13-mayo-2011
Yayo Herrero, co-coordinadora estatal de Ecologistas en Acción.

quarta-feira, 11 de janeiro de 2012

Carlos Taibo: El decrecimiento como alternativa



Carlos Taibo, escritor, editor y profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid.

Yayo Herrero: Postdesarrollo, decrecimiento y relaciones norte-sur






Intervención de Yayo Herrero en la mesa "Postdesarrollo, decrecimiento y relaciones norte-sur, en la que participó junto a Carlos Taibo y Eduardo Gudynas. La mesa forma parte del Ciclo "Avanzando hacia la ciudadanía global: espacio de reflexión y acción".

Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) | La Casa Encendida | 14/04/2011

Conferencia Yayo Herrero - Encuentro decrecimiento 2011


http://www.sevilladecrece.net/

Acto-conferencia inaugural del primer Encuentro sobre Decrecimiento como agua de Mayo. Sevilla, 13-mayo-2011
Yayo Herrero, co-coordinadora estatal de Ecologistas en Acción.

domingo, 8 de janeiro de 2012

Julio García Camarero: El decrecimiento feliz y el desarrollo humano



Julio García Camarero, Doctor en Geografía por la Universidad de Valencia, ingeniero técnico forestal por la Universidad Politécnica de Madrid y ex funcionario del Departamento de Ecología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Colaboró durante un año, en Roma, en un proyecto internacional sobre growth analysis promovido por la FAO y ha publicado medio centenar de artículos en revistas científico-técnicas, nacionales y extranjeras, algunos capítulos en libros sobre medio ambiente y tres publicaciones de divulgación técnica sobre desertificación, editados por el Ministerio de Agricultura. Realizó su tesis doctoral sobre restauración de ecosistemas mediterráneos. También fue miembro del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia, en la que promovió (en la década de 1980) la creación de la nueva carrera de ingeniería de Medio Ambiente, titulación pionera en España. Fue, en el año 1978, uno de los miembros fundadores (junto con Vicent Marques, Miguel Gil Corell, Jordi Bigas, etc.) de la primera asociación ecologista de la ciudad de Valencia, en el año 1978, denominada AVIAT. Actualmente es miembro de Ecologistas en Acción.

Alberto Acosta: Decrecimiento y Democracia


rosaluxstiftung

Zusammenfasende deutsche Übersetzung als Untertitel - einschalten mit Klick auf "CC") / Vollständige Übersetzung: http://is.gd/bAsdk7] Interview mit Alberto Acosta, ehem. Präsident der verfassungsgebenden Versammlung und ehem. Energieminister Ecuador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) bei einem Besuch in der Rosa-Luxemburg-Stiftung anlässlich des Attac-Kongresses «Jenseits des Wachstums» in Berlin, Mai 2011.

terça-feira, 22 de novembro de 2011

TV Senado: acompanhamento da Rio+20



TV Senado (05/09/2011) - O mundo precisa reduzir as taxas de crescimento para proteger o Meio Ambiente. Essa é a opinião de especialistas em uma audiência pública da Subcomissão Permanente de Acompanhamento da Rio+20

quinta-feira, 10 de novembro de 2011

La Cooperativa Integral "Una Aplicación del Decrecimiento"



Coloquio y charla de Enric Duran, en el que expone con muchos detalles cómo ha sido el recorrido que dio origen a la Cooperativa Integral Catalana, el actual proceso que ha seguido y la resolución de dudas que pueden surgir fácilmente tras esta exposición.

Tras el 15M ha resurgido con fuerza esta iniciativa abrazada ahora desde diferentes ámbitos del estado, creándose distintas propuestas de creaciones de Cooperativas Integrales.

https://n-1.cc/pg/groups/769665/fomentando-las-cooperativas-integrales/

[AUZOLAN Cooperativa Integral - AUZOLAN Kooperatiba Integrala]
[Cooperativa Integral Valenciana (proyecto ciudadano)]
[Cooperativa Integral de Madrid y alrededores]
[COOPERATIVA INTEGRAL AMALUR]

Grabado en la I Foro Social de Economía del 15-m (24-25 de julio de 2011) en el Retiro de Madrid.